Incallajta es un complejo arqueológico de la época incaica ubicada en la provincia de Carrasco, municipio de Pocona, al este de la ciudad de Cochabamba. La ciudadela arqueológica de Incallajta está siendo promocionada por entidades nacionales y regionales como Patrimonio Cultural de la Humanidad ante la Unesco.
HISTORIA: Incallajta fue la "llajta" inca más importante del Collasuyo, uno de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. Su construcción data de finales del siglo XV. Actualmente es el legado inca más importante del territorio boliviano y se encuentra a una altura de 2.950 msnm.
Fue construida por el inca Tupac Yupanqui en el año 1470 y reconstruida por su hijo Wayna Kapac.
La finalidad de la ciudadela fue detener el avance de los pueblos orientales como los chiriguanos y otros de la amazonia hacia los valles fértiles de Pocona y mas al oeste, de Cochabamba.
Con unas dimensiones de 80 hectáreas, Incallajta fue la ciudadela mas grande del Imperio Inca en toda la provincia del Collasuyo. Tiene una monumental arquitectura como bien lo grafica la estructura Kallanka, imponente construcción de 26 x 78 metros de alto, siendo la mayor estructura de una sola nave de toda América precolombina. Existen además edificaciones construidas de manera especial, delimitadas por quebradas profundas que le confiere una característica estratégica para la defensa. También tiene grandes patios y plazas circundadas por murallas y construcciones que dan hacia espacios abiertos.
Fue una fortaleza militar, centro político, administrativo y ceremonial del Imperio incaico o Tahuantinsuyo y frontera geográfica del imperio incaico frente a las invasiones de los chiriguanos.
BIBLIOGRAFIA:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Incallajta
- https://www.laregion.bo/fortaleza-incallajta/
- https://www.tripadvisor.com.pe/Attraction_Review-g297315-d6759602-Reviews-Incallajta-Cochabamba_Cochabamba_Department.html
- https://cochabambabolivia.net/interior/incallajta-pocona/
- http://www.korysuyo.com/kultur/incallajta/?lang=es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario