El sitio arqueológico Alcaya está situado en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza, en la provincia Ladislao Cabrera, del departamento de Oruro, es un enigmático territorio natural, donde los visitantes nacionales e internacionales pueden disfrutar de riqueza cultural y un gran potencial turístico.
A través del Rally 2014, Gobernación de Oruro mostró la riqueza natural turística del sitio arqueológico Alcaya, una ciudadela precolombina que se encuentra en el extremo sur del departamento, a pocos kilómetros de la capital de la Quinua Real.
En Alcaya, se puede observar impresionantes edificaciones pétreas, “las viviendas de los chullpas originariamente se llama putuco, donde vivían aproximadamente 7 personas, papá, mamá y cinco hijos promedio, toda la población se llama Marka, hasta 1978 algunas viviendas estaban en perfecto estado, pero por inclemencias del tiempo, otras cayeron, cuando era niño recuerdo que dentro de estas viviendas no ingresaba ni una gota de agua i por el techo de piedra, increíble pero es una tecnología real” manifestó Florencio Ignacio Guía Turístico de la comunidad de Alcaya.
“También existen utensilios y artesanías, los chullpas guardaban sus alimentos en una pirwa, una especie de refrigerador, donde introducían Quinua , chuño, papa, charque y otros alimentos, si alguien se atrevida a robar lo atrapaban y lo ejecutaban inmediatamente, pero si robaban por necesidad o por hambre le perdonaban la vida, con la condición de que ni él y tampoco su familia podían ocupar un cargo importante, estaban castigados de por vida toda la familia, la pirwa es un herencia ancestral” continuó Ignacio.
También dijo que se distingue restos humanos momificados de un cultura precolombina, que según se cree fue dominante en la zona, “las trenzas que se puede ver en algunos retos óseos significaban: el año, mes, semana, día y la hora para la población, actualmente los Chipayas lo practican, por eso nosotros respetamos a la mujer, en nuestro sector la mujer es un tesoro y tiene la misma jerarquía que el varón, somos iguales”.
De la misma forma invitó a la población visitar el sitio arqueológico Alcaya, “la comunidad se siente sorprendida y muy feliz por la afluencia de hermanos que nos visitaron, la familia originaria de este sector agradece la actividad del Dakar que ha promocionado nuestro gobierno, Alcaya es un tesoro arqueológico, vengan a conocerlo los esperamos con los brazos abiertos”.
En 2016, la ciudadela de Alcaya fue declarada patrimonio departamental de Oruro con el fin de promocionar y obtener recursos en favor del sitio.
En el complejo arqueológico se distinguen tres sectores. El primer sector es habitacional, situado sobre la serranía, compuesto de casas de piedra de planta circular, mientras que el segundo sector tiene un sistema de canales de riego con paramentos bien construidos. Por último el tercer sector tiene un singular cementerio subterráneo de piedra. Este lugar cuenta con guías turísticos que interiorizan a los visitantes en la historia de la ciudad precolombina.
En el complejo arqueológico se distinguen tres sectores. El primer sector es habitacional, situado sobre la serranía, compuesto de casas de piedra de planta circular, mientras que el segundo sector tiene un sistema de canales de riego con paramentos bien construidos. Por último el tercer sector tiene un singular cementerio subterráneo de piedra. Este lugar cuenta con guías turísticos que interiorizan a los visitantes en la historia de la ciudad precolombina.
BIBLIOGRAFIA:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Alcaya
- http://tusoco.com/es/comunidad-alcaya-salinas-de-garci-mendoza-oruro/
- http://www.oruro.gob.bo/index.php/servicio/tramites/11-noticias-gador/364-sitio-arqueologico-alcaya-un-enigmatico-territorio-natural
No hay comentarios.:
Publicar un comentario