LA PUERTA DEL SOL



La Puerta del Sol es un monumento de la ciudad arqueológica de Tiahuanaco en el Departamento de La Paz,​centro político y ceremonial de la cultura Tiwanaku o Tiahuanaco.​ Es conocida a nivel mundial como la mejor muestra del grado de perfección que alcanzó esta cultura, tanto por el arte como por la simbología que atesoran sus bajorrelieves.


CARACTERISTICAS:
Este portal lítico fue trabajado en un solo bloque de piedra andesita de aproximadamente 10 toneladas de peso. En el pasado no era una pieza aislada sino, más bien, parte de una edificación mayor, que pudo ubicarse en la cima de la Pirámide de Akapana o en el mismo Kalasasaya.

La puerta tiene un dintel profundamente ornamentado con figuras geométricas y antropomorfas, entre ellas se encuentran:

La imagen central de la puerta representa al Señor de los báculos, comúnmente confundido con Viracocha. Rodeado de unas criaturas aladas que se arrodillan ante la figura central. Algunas de estas figuras representan hermosas cabezas de cóndor. La puerta quedó inconclusa ya que hay varias figuras sin acabar, como si los tallistas hubiesen abandonado precipitadamente el martillo y el cincel.

Existen diferentes descripciones de la pieza a través del tiempo, el libro de viajes de E. G. Esquier ya presenta una representación del monumento en 1877. A partir de 1904 se cuentan con dibujos y fotografías realizadas por Arthur Posnansky.

Los estudios de diferentes etapas también han sido parte de las investigaciones arqueológicas, destacándose las reconstrucciones propuestas en diferentes etapas del siglo XX.

Charles Wiener en su libro: Collo-Collo y Tiahuanaco. Antigüedades. Copacabana. Convento. Vestigios antiguos. Islas del Titicaca, describe el monumento de esta manera:

“Al extremo Oeste se halla la famosa Puerta del Sol, monolito de tres metros de alto por cuatro de ancho, y uno de espesor. Es un bloque de pérfido esculpido en todas sus caras. El trabajo principal del artista se concentró en el dintel de la fachada Este, es ahí que aparece el bajo relieve en gran dios sol, y serie de figurillas que parecen aproximarse a él a la derecha y a la izquierda. Los bajos relieves están cubiertos de dibujos grabados que no podrán ser considerados como líneas trazadas al azar. Se puede afirmar que tienen un sentido, menos simbólico quizá que ideográficos​.

El DIOS HUIRACOCHA: En el centro de la Puerta del Sol se encuentra uno de los pocos tallados del Dios Huiracocha​, también llamado el "dios de los báculos o de las varas", es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general "Dios Creador" originaria desde la Primera Civilización de América (Caral 5000 d.a.). Es venerado como Dios supremo dentro del Imperio incaico. Figura como el creador del mundo, del sol y de la luna. Se le atribuye también la creación de la substancia de la cual se originan todas las cosas. Según las crónicas, Huiracocha nació en la isla del sol del Lago Titicaca.

Se cree que interviene en tiempos de crisis pero también es visto como un héroe cultural.​ Los aspectos que se superponen en el panteón superior que consiste de Wiracocha, Punchao, Inti, e Illapa, podrían derivarse de una sola entidad del dios del cielo y la tormenta. Algunas veces los aspectos tienen diferencias suficientes para adorarlos en una manera separada.

BILBLIOGRAFIA:
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_del_Sol_(Tiwanaku)
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Tiahuanaco#Puerta_del_Sol
  • https://boliviaesturismo.com/puerta-del-sol-ingavi-la-paz-boliviaesturismo/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONOCIENDO LOS SITIOS ARQUEOLOGICOS MAS IMPORTANTES EN BOLIVIA

Si eres de los que aman viajar y recorrer el mundo hasta el último rincón, eres de los nuestros. Nada se compara con la increíble sensación ...