CHULLPARES DE CURAHUARA DE CARANGAS



A 160 kilómetros de la ciudad de Oruro se encuentra Curahuara de Carangas y es uno de los lugares con gran atractivo turístico de Bolivia. Son impresionantes las maravillas naturales, donde el Gobierno Municipal, desarrolla una serie de políticos de promoción de la cultura y el turismo que son una riqueza bendecida por Dios.
Estas edificaciones mortuorias de Curahuara de Carangas están ubicadas detrás del cerro de Monterani. Las chullpas son tumbas prehispánicas con forma de torre, de cinco metros altura aproximadamente, de planta cuadrada, construidas con adobe, cubierta de falsa bóveda y orificios triangulares.

No obstante algunas diferencias que pueden tener en su construcción expresan rasgos culturales comunes, que tienen su origen en el convencimiento de que los muertos debían estar cerca de los vivos (por tanto, enterrados por encima de la superficie de la tierra) y que las tumbas debían edificarse en las faldas o "mirando" las montañas sagradas de o Apus, siempre orientadas hacia la salida del sol.

Los estudios arqueológicos realizados en Bolivia dan cuenta que los chullpares (necrópolis o conjunto de chullpas) provienen de la arquitectura funeraria preincaica, post desintegración del imperio de Tiahuanaco; vale decir, corresponden a la etapa de los "Señoríos Aymaras", surgidos hacia el primer siglo de nuestra era.

Aunque, no se sabe con certeza si la construcción de los chullpares corresponde a la cultura Kolla, que dominó gran parte del altiplano en esos años, o si ya los eran una práctica de las otras cultura contemporáneas dominadas, como los Carangas.

Gran parte de estas tumbas en el altiplano han desparecido, por efecto de los elementos naturales y la acción humana (la búsqueda de supuestos "tesoros" en las chullpas ha ocasionado su profanación y destrucción desde hace siglos). Sin embargo, existen zonas donde los chullpares se encuentran muy bien conservados, es el caso de la región de las estribaciones de la Cordillera Occidental entre las Provincias de Sajama y Atahuallpa, donde se encuentran por lo menos siete chullpares, que contienen decenas de tumbas prehispánicas.

Las apreciaciones de los expertos sostienen que se tratan de huellas materiales del señorío de Carangas. Obviamente gran parte de estos restos se encuentran en el territorio de Curahuara de Carangas.

La zona se denomina Puma Uta por la presencia de pumas andinos, que utilizan los chullpares como guarida.

En la zona de Patohoco de la comunidad Jilahuta Manasaya, se puede apreciar un conjunto de chullpares con características muy particulares, porque fueron construidos conservando una corta distancia entre unos y otros; y, en su entorno, se encuentran una diversidad de figuras circulares de piedra tallada de 2 a 3 metros de diámetro, que contienen extraños orificios y diseños cuya finalidad se desconoce.

La presencia de grandes cantidades de cerámicas, permite presumir que se trata de un lugar donde se realizaban ceremoniales religiosos.
Las chullpas fueron construidas con adobe de barro teñido y, todavía, conservan sus diseños. Se encuentran cerca de la localidad de Curahuara de Carangas y se puede acceder a las mismas tomando un desvío de tierra de la carretera Patacamaya-Tambo Quemado, aproximadamente, a cinco kilómetros de esa localidad. En las mismas se pueden observar restos óseos en una cantidad aproximada de treinta momias; al mismo tiempo se aprecian vestigios de las vestimentas con la que los habitantes del lugar enterraban a sus muertos. 

Estos Chullpares son una muestra de la concepción de esta civilización con respecto a que, la muerte no era el “Fin”, sino solo un “Tránsito”. La antigüedad de los Chullpares se remonta por lo menos a 2.500 años antes de Cristo.

BIBLIOGRAFIA:
  • https://www.laregion.bo/chullpares-de-curahuara-de-carangas/
  • http://curahuaradecarangas.com/index.php/desarrollo-productivo-2/item/108-impresionantes-lugares-turisticos-de-curahuara-de-carangas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CONOCIENDO LOS SITIOS ARQUEOLOGICOS MAS IMPORTANTES EN BOLIVIA

Si eres de los que aman viajar y recorrer el mundo hasta el último rincón, eres de los nuestros. Nada se compara con la increíble sensación ...